Ha desarrollado su actividad docente desde 1981 en la Universidad de Cádiz, así como docencia en otras universidades de Francia, Italia, Portugal, México y Marruecos, en el marco de Cursos de Diplomatura o ERASMUS+ Profesores. Labor investigadora desarrollada en tres líneas: mineralogía experimental, geología regional y arqueometría-geoarqueología, con especial interés en el análisis geológico, mineralógico y arqueométrico de materias primas minerales usadas en la prehistoria, especialmente en el sur de la Península Ibérica y el Estrecho de Gibraltar y el Estudio geoarqueológico de yacimientos arqueológicos y análisis de materiales en general, arte rupestre y materiales gemológicos utilizados desde la Prehistoria. Gran parte de estos trabajos se han desarrollado en el marco del Grupo PAI-HUM-440 y actualmente el HUM-1129 ARCHEOS (Plan Andaluz de Investigación) del que es investigador. Pertenece a diferentes Sociedades Científicas nacionales e internacionales y Comisiones y Redes Temáticas, como Technoheritage, Red Nacional de Litotecas. Miembro de la Comisión Nacional del IUCr. Ha participado en trabajos y estudios arqueológicos y arqueométricos en yacimientos como Benzú, Sierra de Atapuerca, Pompeya, Noeda, Carnac (Francia), Cueva de Ardales, etc. Miembro del equipo del Proyecto KSP en Karnak.