KARNAK STONES PROJECT
Preservación del patrimonio egipcio antiguo a través de la conservación sostenible y la documentación científica
Gestión de la vegetación y conservación de bloques
La vegetación enraizada alrededor de las mastabas contribuye a la degradación de los bloques dispersos y reubicados; procederemos a la limpieza y deshierbe de las zonas.
Además, exhibir los bloques de piedra de forma clasificada y científica para la gran exposición del museo al aire libre y permitir a los futuros investigadores de los templos de Karnak un acceso adecuado y seguro a ellos.
Contexto arqueológico
El trabajo arqueológico en torno a esta zona se ha concentrado principalmente en las capillas osirianas. Además de los llevados a cabo durante el siglo XIX, en la segunda mitad del siglo XX, Henri Chevrier y Clément Robichon, Donald Redford, Jean Leclant, Paul Barguet y Claude Traunecker, y Leclère contribuyeron al descubrimiento de estos edificios y a la identificación de varias fases de desarrollo dentro de la necrópolis osiriana. Más recientemente, Laurent Coulon ha dirigido el proyecto Sanctuaires osiriens de Karnak. La historia de la excavación está disponible en el sitio web del IFAO.
Objetivos del proyecto
El objetivo principal de este proyecto es lograr la preservación sostenible de los bloques de piedra en y alrededor de las mastabas en los templos de Karnak para evitar más daños y deterioro.
Para lograr este objetivo, comenzamos con un análisis global de los bloques que comprenden el estudio epigráfico (iconografía, iconología, escritura y descripción de los materiales de soporte) en el contexto del grupo de estructuras incluidas en el complejo de Karnak y su relación con las ubicadas en la Ribera Occidental y en la amplia Finca de Amón, centrándonos al mismo tiempo en la caracterización de las patologías de la piedra y en la identificación de las causas naturales y antrópicas que han contribuido a los procesos de alteración y deterioro, adoptando soluciones para su preservación a largo plazo.
Los objetivos específicos del estudio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
1
Numerar las mastabas y clasificarlas geográficamente.
2
Numerar todos los bloques de piedra de las mastabas y geolocalizarlos.
3
Clasificar y reorganizar los bloques de piedra según su material (arenisca, piedra caliza, alabastro, granito) y tamaño (pequeño, moderado, masivo) en cada mastaba.
4
Limpieza y eliminación de la vegetación alrededor de las mastabas. Documentar y estudiar los patrones y factores de deterioro de todos los bloques de piedra.
5
Restauración e intervención conservadora de las superficies de piedra deterioradas.
6
Documentar y registrar los bloques de piedra.
7
Documentar y registrar digitalmente los bloques de piedra para su exhibición electrónica.
8
Comprobar que las mastabas existentes no estén encima de restos arqueológicos.
9
Construir nuevas mastabas con nuevos soportes verticales para la exhibición de los bloques de piedra.
10
Etiquetar y exhibir los bloques de piedra para el público.
11
Comunicar y difundir el trabajo realizado cada año a través de publicaciones científicas nacionales e internacionales en árabe, inglés y español.
Documentación del proyecto
Nuestro equipo lleva a cabo una extensa documentación a través de fotografía, escaneo 3D y técnicas de preservación digital para garantizar registros exhaustivos de todos los esfuerzos de conservación.
© 2024-2025 KARNAK STONES PROJECT. Todos los derechos reservados. info@karnakstonesproject.com